martes, 23 de junio de 2015

Experimentos con Coca - Cola

1.- Coca - Cola combinada con leche (espera de 3 días)
Inicio del experimento.




2.-Coca - Cola hervida en un sartén (residuo)




Al terminar de evaporarse casi por completo se quedo una masa muy parecida al caramelo quemado al igual que el olor. Es un poco desagradable ya que con esto demostramos que en poco menos de 100ml de Coca - Cola se encuentra esta inmensa cantidad de azucares.


Coca - Cola hervida en un posillo

  
en este experimento como al finalizar queda un 
tipo de caramelo que en realidad es todo el azucar que consumimos y eso solo en 100ml de refresco




 experimento numero 2 vertir en un envase de 600ml, 100ml de leche que quitaste del primer experimento aquí tenemos que esperar 3 días para observar el resultado


                       
                         
                                                    




Toxqui Cuautle Hector
Experimento 1.- Coca - Cola combinada con leche (el proceso de este es de 3 dias )




Experimento 2.-Coca-cola hervida








Accidente Nuclear en Chernobyl



En el momento del accidente la central nuclear Chernobyl disponía de 4 reactores en funcionamiento y dos más estaban en construcción. El 9 de septiembre de 1982, tuvo lugar una fusión parcial de la base en el reactor nº 1 de la planta. Aunque debido al secretismo de la Unión soviética, no se informó a la comunidad internacional hasta el 1985. Se reparó y continuó funcionando.

El accidente grave se produjo en 1986, cuando explotó el reactor número 4. Posteriormente, a pesar de la gravedad del accidente y debido a las necesidades energéticas los reactores 1, 2 y 3 siguieron en marcha.

En 1991 se incendió una turbina del reactor nuclear número 2. Se pensó en repararla utilizando una de las turbinas del reactor 4 que no resultaron dañadas. Pero por aquel entonces, el contexto político había variado que junto con la presión popular provocó el cierre definitivo del reactor 2. El reactor 1 dejó de funcionar en el 1997 y el último reactor, el tercero, se cerraria poco más tarde. Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central.

MOTIVO DEL ACCIDENTE NUCLEAR.

Fue la realización de una prueba programa para el día 25 de abril bajo la dirección de las oficinas centrales de Moscú. Esta prueba tenía la intención de aumentar la seguridad del reactor. Se trataba de averiguar durante cuánto tiempo la turbina de vapor continuaría generando energía eléctrica una vez cortada la afluencia de vapor.

En caso de avería, las bombas refrigerantes de emergencia requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.

La prueba debía realizarse sin detener la reacción en cadena en el reactor nuclear para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135, un gas muy absorbente de neutrones (los neutrones son necesarios para mantener las reacciones de fisión nuclear en cadena). Mientras está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el 135Xe.


Células Madre

¿Qué son las células madre?
Las células madre son células no especializadas que tienen la asombrosa capacidad de convertirse en muchos tipos de células diferentes del cuerpo. Al servir como una especie de sistema de reparación para el cuerpo, pueden dividirse potencialmente sin límite para reponer otras células que se hayan dañado. Cuando una célula madre se divide, cada célula nueva puede seguir siendo una célula madre o convertirse en otro tipo de célula con una función más especializada, como una célula muscular, un glóbulo rojo o una célula cardíaca.


¿Dónde se pueden encontrar células madre?
Las células madre pueden hallarse en muchos tejidos del cuerpo, como la médula ósea, la grasa, la sangre y otros órganos como el corazón. Pueden encontrarse células madre más inmaduras en el embrión, así como en la sangre del cordón umbilical de un bebé recién nacido. En el Stem Cell Center usamos específicamente células madre aisladas de la médula ósea en nuestros ensayos clínicos.

¿Qué enfermedades pueden tratarse con células madre?
Según su procedencia, las células madre han sido estudiadas como una posible estrategia de tratamiento para numerosas enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, las quemaduras, la lesión de la médula espinal y, más específicamente, las enfermedades cardíacas. 

Recientemente, numerosos estudios han demostrado el posible beneficio de implantar células madre en el corazón. El Stem Cell Center en el Texas Heart Institute se concentra en el tratamiento de las enfermedades cardíacas. (La terapia con células madre es una terapia en investigación y, por lo tanto, no puede hacerse ninguna afirmación definitiva respecto del beneficio para una enfermedad específica).


¿Cómo funcionan las células madre?
No está claro cómo funcionan exactamente las células madre. Pueden diferenciarse y convertirse en las células que las rodean (una célula madre que se coloca en el corazón puede transformarse en otra célula cardíaca), pueden liberar hormonas que ayudan a que el tejido que las rodea funcione de manera más eficiente, o pueden despertar las células madre inactivas en el tejido. 

Si bien no comprendemos por completo cómo funcionan las células madre, una de las metas de nuestra investigación en el Stem Cell Center (El Centro de Celulas Madre) es ampliar nuestros conocimientos en esta área.

¿Cómo se usan las células madre para tratar enfermedades cardiovasculares?
Las células madre pueden inyectarse en las venas, arterias o directamente en el músculo cardíaco. Después de más de 400 inyecciones aplicadas en forma segura a través de la inyección directa de células madre desde el interior de la cavidad del corazón, los investigadores del Stem Cell Center (El Centro de Células Madre) actualmente llevan a cabo un sinnúmero de procedimientos para personas en todo el mundo.

En la enfermedad vascular periférica, las células madre pueden inyectarse en las venas, las arterias o directamente en los músculos de la parte inferior de la pierna con la esperanza de regenerar vasos sanguíneos nuevos.

Conclusión
Como se puede observar las células madres son algo sorprendentes ya que son muy benéficas, ademas de poder casi por así decirlo, restaurar el equilibrio de nuestro cuerpo por medio de creación de nuevos tejidos, células mas especializadas, o simplemente la creación de mas células madre que después beneficiaran nuestra salud pudiendo así erradicar los peores males ahora en la actualidad.

El papa habla sobre los daños a la Tierra



La tierra es un inmenso depósito de porquería

Ensayo 

Si nos hiciéramos de esta pregunta la respuesta sería probablemente, basta con solo mirar a nuestro alrededor y encontraremos contaminación de todo tipo auditiva, en agua, aire, suelo.

Toda esta contaminación se debe a un crecimiento descontrolado de la población que día a día necesita más recursos para sobrevivir, pero estos recursos son sobre explotados causando contaminación al igual que generan que no son tratados para controlar el problema.

Por ejemplo hablémonos de un material que empleamos día día “el papel”, este en algunos o en su mayoría se desperdicia y este mismo no se recicla, simplemente se desecha .debemos darnos cuenta de toda la flora y fauna que desaparece todos los días gracias a las construcción de nuevas ciudades o simplemente la contaminación en la mayoría de las poblaciones, por que cambiar la naturaleza por cemente, metales, asfalto, si es la misma naturaleza la que nos da vida.

En pocas palabras por que cambiar lo natural por lo artificial.



Es momento de dejar de buscar el bien propio y empezar a construir el bien de todos, porque el planeta cada día está peor ,debemos a pensar a futuro ,que pasara si seguimos con este estilo de vida ¿viviremos bien? En base a esto podemos elegir hacer un cambio y cuidar el planeta para vivir mejor o simplemente que nuestro egoísmo y desinterés a si a él nos mate.

/