miércoles, 15 de julio de 2015

Analisis Punto 7 de la Carta a la Tierra

Adoptar Patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguardan las capacidades regenerativas de la Tierra, Los Derechos Humanos Y El Bienestar Comunitario
a) Procesos industriales reciclables, fabricación de productos reciclables.
b) Buscar otras formas de energía sin contaminar el medio ambiente analizando los pros y los contras ya que como hemos visto tienen consecuencias en el lugar donde se llevan acabo estos tipos de proyectos.
c) El uso de la naturaleza como una fuente de energía limpia tomando el punto "a".
d) Cada proyecto debe mostrar sus insumos, la cantidad, el contenido de lo que se va a realizar y que este proyecto ponga las normas que se deben seguir tanto social como ambiental para que la población este enterado de lo que se lleva acabo.
e) Informar a la población sobre los problemas a la salud y a tomar en cuenta medidas personales que perjudican su salud y estar concientes sobre la salud sexual.

CENACE y sus actividades en la "Nueva Reforma"


Control y despacho de energía


Por medio del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la CFE garantiza la seguridad, calidad y economía del suministro en el Sistema Eléctrico Nacional.

En esta sección se publican los costos totales de corto plazo (CTCP) del sistema y las capacidades y costos unitarios previstos e incurridos del despacho de carga, de las centrales generadoras públicas y privadas que entregan energía al sistema para el suministro de la demanda en todo el país.


Costos totales de corto plazo incurrido
Permite consultar y descargar la información correspondiente a los CTCP incurridos hasta el mes anterior.

Costo unitario y capacidad promedio
Permite consultar y descargar la información correspondiente a los costos unitarios y capacidades promedio previstas y las realizadas al día. 

Consultas
Permite realizar una solicitud sobre los costos unitarios y capacidades previstos y realizados por central generadora.

Documentos
Publicación de documentos varios, comunicados, avisos, etcètera, relacionados con los CTCP, capacidades y costos unitarios del despacho de carga.



Éstas son sólo las primeras actividades, ya que aún falta determinar en su decreto de creación la organización, funcionamiento y facultades del operador.

“El decreto proveerá lo conducente para que la Comisión Federal de Electricidad transfiera los recursos que el Cenace requiera para el cumplimiento de sus facultades”, indica el XVI transitorio de la reforma eléctrica.

“El Cenace dará a CFE el apoyo necesario, hasta por 12 meses posteriores a su creación, para que continúe operando sus redes del servicio público de transmisión y distribución, en condiciones de continuidad, eficiencia y seguridad”, añade.

El decreto de la reforma energética en el tema eléctrico indica que en un plazo de hasta 120 días, previsto en el transitorio cuarto, el Congreso de la Unión debe llevar a cabo las adecuaciones legales necesarias para establecer las nuevas atribuciones de la CFE.

Según el decreto, la Secretaría de Energía, “en materia de electricidad, establecerá los términos de estricta separación legal que se requieren para fomentar el acceso abierto y la operación eficiente del sector eléctrico y vigilará su cumplimiento”.

Mientras que la Comisión Reguladora de Energía estará a cargo “de la regulación y el otorgamiento de permisos para la generación...”.

La sociedad de los poetas muertos (ensayo)

Uno de los principales problemas de la actual educación es que se preocupa mucho por proporcionar información y conocimientos a los estudiantes y no por su formación como personas y futuros ciudadanos. La labor del maestro (al menos del de primaria) debe centrarse no solo en ser una fuente reveladora, sino también educadora: entendiéndose la última como con la capacidad de enseñar acerca de la vida.

Este es al parecer el objetivo del maestro John Keating (uno de los protagonistas de la película) al impartir sus lecciones. Este profesor se plantea un gran reto al laborar en la Academia Welton cuyos pilares son valores como la tradición, la disciplina, el honor y la excelencia, haciendo un especial énfasis en la tradición que no permite romper esquemas de enseñanza que proporcionarían un mejor desempeño de los estudiantes.

Este filme nos expone una serie de conflictos dentro de los que destaca el de Neil quien quiere ser actor y su padre como muchos en la actualidad no se lo permite, ya que quiere ver sus sueños realizados en él y le impone un estilo de vida, sin tomar en cuentas los anhelos e intereses de su hijo.

La Academia Welton encuentra similitudes con nuestros centros educativos al promocionar un ambiente de estricta disciplina, rigidez y exigencia, dejando por fuera la libertad de expresión de los estudiantes, tal caso se evidencia en el hecho de que casi no se fomenta en las escuelas y colegios la música, la pintura, la poesía, el teatro, entre otros artes.

Todo el sistema educativo se mueve bajo un tradicionalismo que hasta guía a los educandos en su manera de pensar y acostumbrados a estos regímenes y por miedo a la sociedad no hacen intento de salir de esa cápsula.

Empero, esta obra no solo denuncia lo ordinario de la técnica educativa sino que al mismo tiempo plantea una crítica hacia las formas de tratamiento de los padres hacia sus hijos, que en muchas ocasiones los transforma en individuos tímidos e inseguros, incapaces de enfrentar las dificultades de la vida.

Keating con su frase Carpe Diem intenta hacer entender a sus discípulos y a todos los espectadores la importancia de aprovechar el tiempo y de hacer volar sus pensamientos, lo valioso que es seguir los ideales. Plantea sus pensamientos liberales al exponer sus ideas acerca de la poesía, al expresar que está no tiene un método de creación (cuando hace quitar a los estudiantes la introducción del libro) sino que solo se expresa lo que se siente libremente.

Al observar el desarrollo de las vidas de los cuatro jóvenes protagonistas se puede distinguir como estos al encontrar su libertad en las reuniones de la sociedad de los poetas muertos comienzan a cambiar sus actitudes, a atreverse y mostrar lo que realmente son y lo que piensan, esto porque no se sienten juzgados. Aquí mismo se nos revela otra lección importante de considerar y es que la opresión genera pérdida de identidad.

Quizás una de las críticas más frecuentes hacia esta película sea la del suicidio de Neil, sin embargo analizándolo desde un punto de vista objetivo se puede interpretar este suicido como una salida ante una vida de represión y como el único modo que encuentra este joven para hacer reaccionar a los demás.

De esta cautivante obra se pueden rescatar varios mensajes valiosos, sin embargo uno de los que considero más importante es la necesidad de una ampliación de pensamiento, ya que está nos ayudará a comprender muchas cosas sobre el diario vivir y a la misma vez a tolerar a aquellos con los que convivimos.

capacidad instalada de la nucleoelectrica laguna verde



Laguna Verde cuenta con dos reactores de agua hirviente General Electric (BWR-5), que utilizan Uranio 235 enriquecido al 3 o 4 %. La fisión se crea a partir del uso de neutrones que chocan con los átomos de uranio o plutonio. Al llevarse a cabo la reacción, denominada reacción en cadena, se libera energía en forma de calor, esta energía calienta el agua dentro del reactor y provoca que se convierta en vapor. El vapor fluye a través de tuberías y conductos hasta llegar a las turbinas. Estas turbinas se mueven y transfieren el movimiento al generador que se encarga de producir electricidad, la cual se conecta a la red nacional de electricidad.

El vapor de salida de las turbinas se descarga en el condensador, condensándose por efecto de la refrigeración del mismo mediante agua de mar. Una vez en forma líquida en el condensador, el agua se re-circula al reactor para volver a iniciarse el proceso nuevamente.

El reactor cuenta con sistemas de seguridad redundantes. Para controlar la reacción dentro del reactor se utilizan barras de control tipo cruciformes. Estas barras de control se introducen y se sacan del reactor de acuerdo al uso y necesidad de energía. Las barras contienen carburo de boro que se encargan de absorber neutrones y detener la reacción en cadena. En caso de que las barras no se introdujeran de manera adecuada, el reactor cuenta con un sistema que se encarga de apagar el reactor de manera alternativa a las barras de control. Este sistema utiliza una solución de pentaborato de sodio, el cual es inyectado al reactor para detener las reacciones de fisión.

"Durante los últimos 18 años -dice- la Central Laguna Verde ha demostrado ser un caso de éxito nacional e internacionalmente. WANO/INPO2, uno de los principales organismos calificadores a nivel mundial que apoya a más de 400 reactores en diferentes países, ha catalogado a la CLV como una de las mejores instalaciones fuera de Estados Unidos y, dentro de ese país, la ubica en la antesala de las mejores centrales, por su alta seguridad de operación y su gran volumen de generación. Por la calidad de nuestra operación proporcionamos estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional y por su bajo costo de operación es la termoeléctrica más competitiva del país".

Con base en el mismo texto, se supone que desde 2008 inició el Proyecto de Rehabilitación y Modernización de Laguna Verde, con una inversión de 600 millones de dólares, lo que traería como resultados a finales de 2010, "incrementar en un 20 por ciento la capacidad instalada sobre el diseño original y es parte estratégica para ampliar la vida útil de la central hasta 50 años".

Ello representaría satisfacer la demanda de una ciudad con 800 mil habitantes. Sin embargo... "Por otro lado, el Gobierno federal está considerando la construcción de dos Unidades adicionales en Laguna Verde, lo que casi triplicaría nuestra capacidad instalada en la próxima década, fortaleciendo nuestra posición competitiva".

El promedio anual de generación de la Laguna Verde en los últimos cinco años era, antes del incremento de su capacidad, de 10 mil 217 Giga Watts hora, considerada "suficiente energía para satisfacer la demanda de más de cuatro millones de habitantes". (Se desconoce si ya opera con áreas rehabilitadas)


CAPACIDAD INSTALADA EN GENERACIÓN ELÉCTRICA, QUE UTILIZAN MATERIAL FÓSIL, COMO COMBUSTIBLE PRIMARIO

La generación de electricidad a partir de combustibles fósiles ha sido el proceso de generación mas importante del siglo XX y se anticipa que seguirá siendo dominante durante la mayor parte del siglo XXI .
En la actualidad (datos del 2006) el 80% del consumo energetico del mundo proviene de los combustibles fosiles (world energy outlook 2008). En el caso de la electricidad,  el 60% se genera a parir de estos (world energy outlook 2008), el 16% con energia nuclear y otro tanto con energia hidraulica. En mexico, el porcentaje de energia electrica generada a partir de combustibles fosiles es del 80% (SENER).
El uso de combustibles fosiles esta siendo cuestionado, fundamentalmente por la produccion de dioxido de carbono que se emite a la atmosfera, el cual contribuye a la acomulacon de gases de efecto invernadero que es uno de los impulsoresdel cambio climatico. Sin ebargo, tambie esta claro que los combustibles fosiles junto con la energia nuclear, representan hoy en dia las tecnologias capaces de cubrir significativamente la satisfaccion de la demanda energetica mundial . la agencia internacional de energia (world energy outlook 2008) prevee que para el año 2030, el porcentajede la electricidad genrado con combustibles fosils seael 66% mostrando qe no solo se disminuye el uso de esta fuente primaria, sino que aumenta lijeramente en este periodo de tiempo , en cambio la energia nuclear esta entrampadae una discusión polemica y politica.
TECNOLOGIAS PARA LA GENERACION ELECTRICA A PARITR DE COMBUSTIBLES FOSILES
Las tecnologias de generacion a partir de combustibles fosiles se pueden agrupar en 2 grandes conjuntos, en funcion del equipo principal de la central

Mas informacion en:


http://www.iie.org.mx/boletin042009/divulga.pdf