Laguna Verde cuenta con dos reactores de agua hirviente General Electric (BWR-5), que utilizan Uranio 235 enriquecido al 3 o 4 %. La fisión se crea a partir del uso de neutrones que chocan con los átomos de uranio o plutonio. Al llevarse a cabo la reacción, denominada reacción en cadena, se libera energía en forma de calor, esta energía calienta el agua dentro del reactor y provoca que se convierta en vapor. El vapor fluye a través de tuberías y conductos hasta llegar a las turbinas. Estas turbinas se mueven y transfieren el movimiento al generador que se encarga de producir electricidad, la cual se conecta a la red nacional de electricidad.
El vapor de salida de las turbinas se descarga en el condensador, condensándose por efecto de la refrigeración del mismo mediante agua de mar. Una vez en forma líquida en el condensador, el agua se re-circula al reactor para volver a iniciarse el proceso nuevamente.
El reactor cuenta con sistemas de seguridad redundantes. Para controlar la reacción dentro del reactor se utilizan barras de control tipo cruciformes. Estas barras de control se introducen y se sacan del reactor de acuerdo al uso y necesidad de energía. Las barras contienen carburo de boro que se encargan de absorber neutrones y detener la reacción en cadena. En caso de que las barras no se introdujeran de manera adecuada, el reactor cuenta con un sistema que se encarga de apagar el reactor de manera alternativa a las barras de control. Este sistema utiliza una solución de pentaborato de sodio, el cual es inyectado al reactor para detener las reacciones de fisión.
"Durante los últimos 18 años -dice- la Central Laguna Verde ha demostrado ser un caso de éxito nacional e internacionalmente. WANO/INPO2, uno de los principales organismos calificadores a nivel mundial que apoya a más de 400 reactores en diferentes países, ha catalogado a la CLV como una de las mejores instalaciones fuera de Estados Unidos y, dentro de ese país, la ubica en la antesala de las mejores centrales, por su alta seguridad de operación y su gran volumen de generación. Por la calidad de nuestra operación proporcionamos estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional y por su bajo costo de operación es la termoeléctrica más competitiva del país".
Con base en el mismo texto, se supone que desde 2008 inició el Proyecto de Rehabilitación y Modernización de Laguna Verde, con una inversión de 600 millones de dólares, lo que traería como resultados a finales de 2010, "incrementar en un 20 por ciento la capacidad instalada sobre el diseño original y es parte estratégica para ampliar la vida útil de la central hasta 50 años".
Ello representaría satisfacer la demanda de una ciudad con 800 mil habitantes. Sin embargo... "Por otro lado, el Gobierno federal está considerando la construcción de dos Unidades adicionales en Laguna Verde, lo que casi triplicaría nuestra capacidad instalada en la próxima década, fortaleciendo nuestra posición competitiva".
El promedio anual de generación de la Laguna Verde en los últimos cinco años era, antes del incremento de su capacidad, de 10 mil 217 Giga Watts hora, considerada "suficiente energía para satisfacer la demanda de más de cuatro millones de habitantes". (Se desconoce si ya opera con áreas rehabilitadas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario