lunes, 20 de julio de 2015

el camino hacia adelante: carta ala tierra

en general lo que la carta de la tierra nos dice a gritos es que como especie debemos dar un retroceso y volver al origen, a las raíces de las civilizaciones antiguas, a creer en la naturaleza, creer que el mundo es nuestra cuna, nuestra madre, nuestra patria universal y como tal debemos de respetarla, tratarla y cuidarla, nos susurra también que al paso que vamos estamos condenados a sufrir el mismo cataclismo que generaciones pasadas, perecer y y todo ello por matar nuestro mundo y aniquilar todo lo viviente que en el habita y que tanto nos brinda.

si especies con una antigüedad inalcanzable para el hombre pero con mucho menos malicia como lo fue la especie de los dinosaurios, sufrió el cólera de la naturaleza ¿que final le espera a una especie como la nuestra? una especie cruel y despiadada a la que solo le interesa tener mas y mas, que se preocupa por ella misma, y en el tener mas que en el ser, piénsalo, la madre tierra nos hará pagar, sufriremos una muerte lenta pero nada sutil, sequías, sed, hambre, erosiones catástrofes, la tierra reirá como nosotros alguna vez reímos al escupirla, el cambio es ahora, estamos a tiempo de revertir el daño, desaprende, esa es la clave.
puede que para mañana, o incluso hoy ya sea tarde.

mensaje de reflexión dedicado a mis compañeros de equipo; Blanca, Brayan, Jhonatan y Toxqui al Ing.Rubén Garcia Tlapaya y a mis compañeros de clase.

analisis punto 14 carta a la tierra

INTEGRAR EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y EN EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA, LAS HABILIDADES, EL CONOCIMIENTO Y LOS VALORES NECESARIOS PARA UN MODO DE VIDA SUSTENTABLE.

a) lo que este punto nos dice que todo niño, joven etc. tiene que tener el derecho, las igualdades y la obligación moral de estudiar con base en valores bien cimentados y la sustantividad bien fomentada durante toda su vida académica y sobre todo que al egresar sea aplicado lo aprendido.

b) aquí el punto se refiere a fomentar las artes sea cual sea la del gusto del estudiante, para complementar a las humanidades y sobre todo para en base a las artes poder darle varios puntos de vista diferentes a la ciencia, y así gozar de un desarrollo espiritual y personal en cada estudiante.

c) en este punto, nos habla sobre lo que debería ser el uso mas correcto del 4to poder que es la masivisacion de los retos ecológicos, y sociales, y con esto crear conciencia en el 100% de la población mundial, ya que al estar informados, los habitantes podrían tomar acciones para remediar la situación.

d) aquí lo que nos dice es que es importante encaminar la espiritualidad hacia la sustentabilidad ya que las creencias y/o fe humana tiene gran poder de conciencia, lo mas correcto seria emplearla en las acciones sustentables en toda actividad que realice nuestra especie, que por ende estaría en equilibrio con la madre tierra.

Liberen a Semeí Verdía, comandante de la Policía Comunitaria de la comunidad indígena de Santa María de Ostula!

El domingo 19 de julio de 2015 el Ejército mexicano atacó la comunidad indígena de Santa María Ostula en Michoacán donde se reporta un niño muerto y dos menores heridos. El operativo fue para detener a los líderes de la policía comunitaria de esa localidad que se han organizado frente a la inseguridad extrema de la región.
En este momento se encuentra detenido el comandante de la policía comunitaria de Santa María Ostula, Semeí Verdía, lo cual ha generado una enorme tensión que puede llevar a que los enfrentamientos se intensifiquen aún más.
La comunidad indígena de Santa María de Ostula, como muchas otras poblaciones en el país, ha sufrido el acoso sistemático de grupos criminales, principalmente aquellos vinculados con el narcotráfico. Esta situación llevó a sus habitantes, ante la incapacidad de las instituciones de seguridad pública en su entidad y en el país, a organizarse en Policía Comunitaria.
Al día de hoy, la comunidad ya no solo padece el acoso de grupos criminales sino que se encuentra también bajo el asedio de la Policía Federal y el Ejército Mexicano.
Si las autoridades no liberan a Semaí Verdía, es muy probable que los enfrentamientos de agudicen. Por favor, ayuden a firmar y difundir lo más ampliamente posible esta petición. Es urgente.
Cada día somos más imbéciles


                                                  http://www.proceso.com.mx/?p=410831




16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.




a) Ser una población unida, en la cual haya cooperación, apoyo, comprensión, siempre buscando el bien de todos y no el de uno mismo.



b) Tomar en cuenta a cada país del mundo para ofrecer alternativas de solución ante conflictos violentos y también ante los problemas que hoy en día afectan al medio ambiente.


c) Suprimir o reducir la militarización en una sociedad, haciendo relucir “paz” dentro de este mundo y que estos recursos se empleen en otras cosas como la restauraciones medio ambiente.


d) Erradicar con todas las armas de destrucción masiva existentes para evitar daños a futuro, y prohibir en todo el mundo el uso de esa tecnología en armas.


e) Asegurar que el espacio exterior y orbital sea usado con ayuda de nuevas tecnologías para la protección del medio ambiente y también garantizando la paz.


f)Aprender que la paz empieza con uno mismo ,y gracias a esto se puede lograr la paz con otras culturas ,personas, formas de vida ,la paz es algo muy importante en la vida ya que es resultado de buenas decisiones ,compromiso, solidaridad, comprensión, respeto etc. Ante la sociedad, uno mismo y naturaleza.


Analisis Punto 13 De La Carta A La Tierra

FORTALECER LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS EN TODOS LOS NIVELES Y BRINDAR TRANSPARENCIA Y RENDIMIENTO DE CUENTAS EN LA GOBERNABILIDAD, PARTICIPACIÓN  INCLUSIVA DE LA TOMA DE DECISIONES Y ACCESO A LA JUSTICIA.
Este punto nos habla sobre hacer conciencia y entrar a la democracia por medio de la participación ciudadana ya que como pueblo tenemos más poder sobre nuestros gobernantes ya que ellos son funcionarios públicos.
Toma de decisiones en la sustentabilidad de nuestras tierras (medio ambiente) y rendimiento de cuentas.
Hacer valer las leyes que protegen a nuestro medio ambiente y hacerlos pagar los daños ocasionados

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración

a:Prevenir la crueldad contra los animales que se mantengan en las sociedades humanas y protegerlos del sufrimiento.


b. Proteger a los animales salvajes de métodos de caza, trampa y pesca, que les causen un sufrimiento extremo, prolongado o evitable.

c. Evitar o eliminar, hasta donde sea posible, la toma o destrucción de especies por simple diversión, negligencia o desconocimiento.

tratar de manera correcta a los animales ya que ellos también son seres vivientes y sienten a la hora de hacerle cualquier trato tanto malo como bueno sea cual sea el animal darle su espacio su libertad y si se tiene mascotas cuidarlos mucho darles lo que necesitan, como sacarlos a pasear jugar con ellos entre otras cosas  en si es darles un trato digno  no matarlos por que se están acabando especies y se esta modificando la red alimenticia.
proteger a todo tipo de animal no matarlos por que se están acabando algunas especies y por lo regular son animales muy bellos pero con tal de que la gente gane dinero mata a los animales para sacarles provecho en productos de bellesa o en trajes con su piel y si se acaban todos estos tipos de animales pueda que se modifique la red alimenticia

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: GUACAMAYA, JAGUAR, LOBO GRIS, VAQUITA MARINA






Punto 12 de La carta a la Tierra

12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
  1. Eliminar la discriminación en todas sus formas, tales como aquellas basadas en la raza, el color, género, orientación sexual, religión, idioma, nacionalidad y el origen étnico o social.
  2. Afirmar el derecho de los pueblos indígenas a su espiritualidad, conocimientos, tierras y recursos y a sus prácticas vinculadas a un modo de vida sostenible.
  3. Honrar y apoyar a los jóvenes de nuestras comunidades, habilitándolos para que ejerzan su papel esencial en la creación de sociedades sostenibles.
  4. Proteger y restaurar lugares destacados por su relevancia cultural y espiritual


    I. Respeto y cuidado de la comunidad de la vida
    Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
    Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
    Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
    Asegurar que la riqueza y la belleza de la tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.

    II. Integridad ecológica
    Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
    Prevenir el daño como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
    Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
    Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.

    III. Justicia social y económica
    Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
    Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
    Afirmar la igualdad y equidad de género para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
    Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.

    IV. Democracia, no violencia y paz
    Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
    Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
    Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
    Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.