miércoles, 15 de julio de 2015

CENACE y sus actividades en la "Nueva Reforma"


Control y despacho de energía


Por medio del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la CFE garantiza la seguridad, calidad y economía del suministro en el Sistema Eléctrico Nacional.

En esta sección se publican los costos totales de corto plazo (CTCP) del sistema y las capacidades y costos unitarios previstos e incurridos del despacho de carga, de las centrales generadoras públicas y privadas que entregan energía al sistema para el suministro de la demanda en todo el país.


Costos totales de corto plazo incurrido
Permite consultar y descargar la información correspondiente a los CTCP incurridos hasta el mes anterior.

Costo unitario y capacidad promedio
Permite consultar y descargar la información correspondiente a los costos unitarios y capacidades promedio previstas y las realizadas al día. 

Consultas
Permite realizar una solicitud sobre los costos unitarios y capacidades previstos y realizados por central generadora.

Documentos
Publicación de documentos varios, comunicados, avisos, etcètera, relacionados con los CTCP, capacidades y costos unitarios del despacho de carga.



Éstas son sólo las primeras actividades, ya que aún falta determinar en su decreto de creación la organización, funcionamiento y facultades del operador.

“El decreto proveerá lo conducente para que la Comisión Federal de Electricidad transfiera los recursos que el Cenace requiera para el cumplimiento de sus facultades”, indica el XVI transitorio de la reforma eléctrica.

“El Cenace dará a CFE el apoyo necesario, hasta por 12 meses posteriores a su creación, para que continúe operando sus redes del servicio público de transmisión y distribución, en condiciones de continuidad, eficiencia y seguridad”, añade.

El decreto de la reforma energética en el tema eléctrico indica que en un plazo de hasta 120 días, previsto en el transitorio cuarto, el Congreso de la Unión debe llevar a cabo las adecuaciones legales necesarias para establecer las nuevas atribuciones de la CFE.

Según el decreto, la Secretaría de Energía, “en materia de electricidad, establecerá los términos de estricta separación legal que se requieren para fomentar el acceso abierto y la operación eficiente del sector eléctrico y vigilará su cumplimiento”.

Mientras que la Comisión Reguladora de Energía estará a cargo “de la regulación y el otorgamiento de permisos para la generación...”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario