miércoles, 17 de junio de 2015

Proyecto con un Imán Neodimio

¿Qué es un imán neodimio? Tipo de imán de tierras raras (produciendo campos magnéticos significativamente más fuertes que otros tipos tales como imanes de ferrita o de alnico. El campo magnético típicamente producido por los imanes de tierras raras pueden ser superiores a 1,4 teslas) más extensamente utilizado; se trata de un imán permanente hecho de una aleación de neodimio, hierro y boro, combinados para formar un compuesto que cristaliza en el sistema cristalino tetragonal con la fórmula empírica Nd2Fe14B.
Los imanes de neodimio son los más poderosos tipos de imanes permanentes hechos por el hombre. Han reemplazado a otros tipos de imanes en muchísimas aplicaciones de la industria moderna que requieren imanes permanentes de gran poder; aplicaciones tales como la fabricación de motores en herramientas inalámbricas,discos duros, y sellos magnéticos.
Nuestro proyecto consiste en plantar semillas de frijol en la cual cada maceta contiene doce semillas. Donde una maceta va a contener el imán neodimio para poder observar la diferencia que existe entre la maceta que contiene el neodimio y la que no contiene. Como avanza el crecimiento.

                                                                       

 


Los frijoles (Phaseolus sp.) pertenecen a la familia de las leguminosas (Leguminosae o Fabaceae), junto con los chícharos, habas, soya, mezquites, huizaches, etc...
En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, de las cuales 50 se encuentran en México con gran variedad de tamaños, colores y requerimientos ecológicos. Se conocen con los nombres de frijol, poroto, alubia, caraota y judía. En náhuatl se les llamaba etl o etle. Las plantas de frijol son hierbas rastreras y trepadoras con foliolos de tres hojas. El color de sus flores tiene tonalidades rosas, lilas y violetas. Constituyen uno de los alimentos principales en la dieta de la población mexicana. Como otras leguminosas, estas plantas en sus raíces tienen nódulos con bacterias fijadoras de nitrógeno. El frijol contiene carbohidratos, alto contenido de proteínas, fibra, grasa y minerales (calcio y hierro) y vitaminas del complejo B como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina.

BENEFICIOS DEL FRIJOL
  • Al ser una de las legumbres más bajas en grasas, pueden ser ideales consumidas en dietas de adelgazamiento.
  • También al aportar menos azúcares, pueden ser consumidas por una persona diabética.
  • Destacan por su alto contenido en fibra (puedes conocer más sobre los diferentes beneficios de la fibra).
  • Son ricas en potasio, por lo que están muy recomendadas para personas hipertensas, que a su vez sufran de retención de líquidos.
  • Son ricas en calcio, tanto, que una ración de frijoles es capaz de aportar el mismo calcio que una ración de arroz con leche.
  • Alto contenido en isoflavonas y antocianinas. Por ello, gracias al ser antioxidantes, ayudan a reducir el riesgo a la hora de sufrir problemas de corazón.


Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5




No hay comentarios:

Publicar un comentario