jueves, 16 de julio de 2015

Gasoductos como nueva función de CFE (Puebla)



El gobierno del estado funge como mediador entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los pobladores afectados por la construcción de un gasoducto que atravesará un total de 11 municipios poblanos en los que habitan más de 400 mil personas, además de ayuntamientos de Tlaxcala y Morelos.

La Secretaría General de Gobierno (SGG) convocó a los alcaldes involucrados a fin de hablarles sobre las “bondades” del proyecto, según confirmaron los ediles de San Jerónimo Tecuanipan y Nealtican, Porfirio Aguilar Tlaltecatl y Domingo Jiménez Luna, respectivamente.

El “Proyecto Integral Morelos” atraviesa con un gasoducto los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos, además de que contempla dos termoeléctricas. La inversión prevista es de 1 mil 600 millones de dólares y la obra está concesionada a la empresa de origen español Elecnor.

El proyecto ha provocado la inconformidad de pobladores de diversas comunidades de los municipios mencionados, ante la intención de afectar o comprar sus predios. 

Promueve la SGG el gasoducto entre los ediles

El alcalde de Nealtican, Domingo Jiménez, indicó que durante la reunión que sostuvieron con la dependencia estatal, la cual estuvo encabezada por el subsecretario de Asuntos Políticos, Luis Arturo Cornejo Alatorre, se les habló de las “bondades” que tiene el uso del gas natural y por ende, del proyecto.

Durante una entrevista vía telefónica, el edil puntualizó que con el fin de prevenir y evitar un conflicto social, los funcionarios estatales les dieron información sobre el proyecto a fin de que la difundieran entre los pobladores que pudieran resultar afectados por la ejecución de la obra.

El presidente municipal de Tecuanipan, Porfirio Aguilar, coincidió en lo anterior, al señalar que durante el encuentro la SSG les hizo hincapié en que “la mayor preocupación del gobierno del estado es que no haya enfrentamientos” por la venta de los predios por los que la CFE tiene proyectado que pase el gasoducto.

De esta manera la dependencia estatal ofreció participar como mediadora entre la paraestatal y los propietarios de los predios que pudieran ser afectados.

CFE sigue negociaciones

En este contexto, los alcaldes refirieron que la CFE continua buscando a los dueños de los terrenos en los que se asentará el gasoducto a fin de llegar a un acuerdo y comprarles sus tierras.

En ambos municipios hay un número “mayoritario” de personas que han cedido ante las negociaciones de la Comisión, pues decidieron vender sus terrenos, aunque reconocieron que existen otros grupos de personas que aún están renuentes, pero dijeron desconocer el número exacto de pobladores con esa condición.

Detallaron que el costo que CFE ofrece por cada metro cuadrado depende de las condiciones del terreno.

Asimismo, los presidentes municipales dijeron desconocer la longitud del gasoducto que atravesará por sus comunidades, aunque el alcalde de Tecuanipan mencionó que este abarcará alrededor de nueve kilómetros.

Sobre la posibilidad de que CFE otorgue obras o recursos a los municipios que permitirán el paso del proyecto, los ediles refirieron que existe tal posibilidad, sin embargo el tema se abordará en una segunda reunión.

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) otorgada por la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al proyecto, este tendrá una longitud de 158 kilómetros, partiendo de La Magdalena Soltepec en Tlaxcala al municipio de Yecapixtla en Morelos, atravesando Puebla y tendrá una vida útil de 23 años.

Los municipios poblanos –donde habitan 407 mil personas- que atravesará son Huejotzingo, San Pedro Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Gregorio Atzompa, Ocoyucan, Atlixco, Huaquechula, Atzitzihuacan, Acteopan, Nealtican y Cohuecan, siendo en esta entidad su trayecto más largo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario